Madreselva

Un viaje… con la imaginación

Viajar en el tiempo

La restauración del vagón Madreselva para convertirlo en una biblioteca infantil nace del deseo de preservar su historia mientras se crea un espacio educativo único. Este vagón, que en su día transportaba mercancía, ahora ofrece a los niños un entorno mágico donde pueden explorar el mundo de los libros y desarrollar su imaginación.

Y te preguntarás por qué…

La restauración del vagón Madreselva nace de nuestro compromiso por rescatar piezas únicas de la historia ferroviaria y darles una nueva vida. En lugar de dejar que este vagón se deteriorara en el olvido, decidimos convertirlo en una biblioteca infantil.

Este vagón, que antes recorría kilómetros sobre rieles, ahora invita a los más pequeños a embarcarse en nuevas aventuras, fomentando su amor por la lectura.

Con colores vibrantes, rincones acogedores y una selección de cuentos inolvidables, hemos transformado este vagón histórico en un refugio donde la imaginación cobra vida. La idea es que los niños, al entrar, sientan que están viajando no solo en un tren, sino en cada una de las historias que descubren en su interior. 

Llámame al 

687 406 395

Contexto histórico

El vagón Madreselva es un modelo «J» Unificado, diseñado para el transporte de mercancías desde 1948. Estos vagones, de 10 metros de largo, fueron construidos para RENFE y utilizados ampliamente en el transporte de todo tipo de cargas a lo largo del país. Se fabricaron cerca de 1.800 unidades, y destacaban por su robustez y capacidad para diferentes tipos de mercancías.

Con el tiempo, muchos de estos vagones dejaron de circular y algunos fueron reutilizados o restaurados para otros fines, como viviendas o espacios culturales​.

Este modelo era conocido por su durabilidad y se fabricó en España, siendo una pieza clave en la red de transporte ferroviario durante décadas.

¿Por qué nosotros hemos realizado este proyecto tan singular?

Experiencia en restauración ferroviaria

Contamos con un equipo especializado en la recuperación de vagones ferroviarios, respetando su valor patrimonial. Cada proyecto que emprendemos se basa en una profunda comprensión de la historia del vagón, asegurando una restauración fiel que preserve su esencia original.

Diseños personalizados y funcionales

Nos adaptamos a las necesidades de cada cliente, transformando los vagones en espacios innovadores y funcionales, ya sea una biblioteca infantil, restaurante o vivienda. Cada vagón restaurado es único, diseñado con un enfoque práctico que maximiza su uso sin perder su carácter.

Sostenibilidad y reutilización

En lugar de construir desde cero, reciclamos vagones abandonados, dándoles una segunda vida. Nuestra restauración apuesta por la sostenibilidad, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo el uso responsable de recursos históricos y materiales originales.

Transformación con propósito

No solo restauramos vagones, sino que los adaptamos para cumplir nuevas funciones en el presente. Creamos espacios que no solo son estéticamente impresionantes, sino también prácticos, como bibliotecas móviles, cafeterías o viviendas, conectando el pasado con un futuro lleno de posibilidades.

De principio a fin… nos encargamos de todo

Las fases del proceso

1. Evaluación y planificación inicial

En esta fase inicial, se inspecciona el estado general del vagón Madreselva. Se evalúan las condiciones estructurales, materiales y aspectos históricos que deben preservarse. Luego, se elabora un plan detallado de restauración, adaptado a su nueva función como biblioteca infantil, asegurando que el espacio sea seguro, funcional y atractivo para los niños.

2. Desmontaje y limpieza

Se procede a desmantelar el interior del vagón, eliminando cualquier elemento deteriorado o inservible. Esta limpieza incluye la eliminación de óxido, pintura antigua y posibles contaminantes. El objetivo es preparar la estructura para las siguientes fases de restauración, conservando elementos clave del diseño original.

3. Restauración estructural

En esta fase, se refuerza la estructura del vagón, reparando o reemplazando las partes dañadas. Esto incluye el suelo, las paredes y el techo. El equipo se asegura de mantener la integridad histórica del vagón, mientras se introducen los refuerzos necesarios para garantizar la durabilidad y seguridad del espacio.

4. Diseño interior adaptado a los niños

Aquí es donde la transformación cobra vida. Se diseña y adapta el interior para crear un ambiente acogedor y estimulante para los niños. Se instalan estanterías a baja altura, asientos cómodos y rincones de lectura.

5. Instalaciones actualizadas

Se incorporan las instalaciones eléctricas y de iluminación necesarias para la biblioteca. Se instalan luces suaves y cálidas que favorezcan la lectura, así como sistemas de ventilación y seguridad. 

6. Decoración y toque final

En esta fase final, se añaden los detalles decorativos que dan vida al concepto de biblioteca infantil. Se colocan elementos de decoración que inviten a la imaginación. Los libros son organizados en las estanterías y el vagón se convierte finalmente en un espacio funcional, atractivo y mágico para los niños.

¡Venga, llámame!

687 406 395

¿Todavía le estás dando vueltas?

¡Venga, llámame!

687 406 395

Escríbenos una reseña

Tu opinión es muy importante para nosotros y, por ese motivo, queremos que otros clientes que aún no nos conocen tengan una confianza en nosotros a través de tus palabras.

Síguenos…